Mostrando entradas con la etiqueta término. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta término. Mostrar todas las entradas

14 de abril de 2011

"Aeropuerto mojino"

Cuando todo el mundo está hablando de los aeropuertos "fantasmas" Españoles, En Alcaracejos hemos descubierto una pista acondicionada para el despegue y el aterrizaje de una avioneta, que de hecho está realizando vuelos desde la citada pista, que podríamos bautizar como "Cantos Blanco", por su ubicación.

Desconozco la compañía y el destino de los vuelos, pero en las páginas web de compra de billetes para vuelos aún no aparece el "Aeropuerto mojino", por lo que tendremos que esperar su inauguración oficial (supongo).

Aquí tenéis unas fotos de la pista con la avioneta, está lejos pero se distingue bien.

Avioneta rodando por la pista tras aterrizar.

Lugar donde aterrizó la avioneta.

Antiguo edificio en "Cantos Blancos" junto al que está la pista.

Pista realizada donde se vé la avioneta junto a la cosntrución del fondo.


13 de abril de 2011

Ruta cicloturística y señalización.

El pasado domingo, bajo un sol de justicia, se realizó la programada ruta cicloturista. Más de una veintena de mojinos con sus bicicletas recorrieron parte del camino Mozárabe en el término de Alcaracejos y el sendero de los "Molinos del Cuzna".


Nueva señal colocada en la entrada de Alcaracejos.

Estas son las señales que se están colocando en el término municipal de Alcaracejos por la Escuela Taller.

Un pequeño descanso en el Merendero "Pozo de la Benita" 
Señal colocada en el "Pozo de la Benita" para dar la bienvenida al peregrino del Camino Mozárabe a Los Pedroches.

Continuamos la ruta

Seguimos el "Sendero del los Molinos del Cuzna".


Visitamos una cruz conmemorativa junto a lo que fue la Vereda Córdoba-Almadén. Hoy zona de pastos, jaras y Chaparros sin señal alguna de este importante camino.

Para terminar en el río Cuzna.



Tras visitar el Molino de "Agustín"

Un buen bocata con un refresquito.


Y para casa.

3 de febrero de 2011

El "Tesoro de los Almadenes" se acerca a Alcaracejos.

El pasado lunes se inauguraron oficialmente las nuevas instalaciones del Museo Arqueológico de Córdoba, como muy bien lo ha contado D. Juan Bautista Carpio Dueñas en su blog, ¿que puedo decir yo cuando ya lo ha contado el maestro?.

Pero escribir hoy no sólo es para comunicaros tan grata noticia e invitar a los mojinos a que lo visiten, el principal motivo es para hablar del "Tesoro de los Almadenes", el pie me lo dio nuestro paisano Pedro Muñoz, que también visitó el Museo Arqueológico y en su facebook nos dejó algunas fotografías, entre ellas las del “Tesoro de los Almadenes”.  La historia del descubrimiento del "tesorillo" y sus peripecias hasta terminar felizmente en el Museo Arqueológico de Córdoba, las relató, de forma magistral, otro de nuestros baluartes culturales de Los Pedroches, D. Antonio Merino Madrid en "Consideraciones sobre el lugar del hallazgo del llamado 'tesoro celtibérico-romano de los Almadenes de Pozoblanco' y otros lugares de hallazgos arqueológicos en Los Pedroches", (Arte, Arqueología e Historia, número 13, 2006, págs. 111-115).



Torques y fíbulas del "Tesorillo" en el Museo Arqueológico de Córdoba. Foto: Pedro Muñoz Romero.
Monedas con el cartel corregido ( en cuanto al lugar del hallazgo). foto: Pedro Muñoz Romero
foto de parte del Tesorillo encontrado junto a la Mina de Los Almadenes (conocida por la "Mina del Chaparro"). Foto la web del Museo  Arqueológico de Córdoba)
Este “Tesorillo” fue catalogado como encontrado en Pozoblanco, son de esos errores "sin importancia", pero que con el paso del tiempo se convierte en “casi imposible” subsanar. Felizmente en el Museo Arqueológico ya aparece como encontrado en Alcaracejos. Supongo que mi padre, José López Navarrete, también tiene su parte de culpa en esto, pues cada vez que visitaba el Museo, como aquel famoso personaje cinematográfico, él "erre que erre" con la pertenencia a Alcaracejos del "Tesoro de los Almadenes".

El siguiente paso es conseguir que en la Web del Museo Arqueológico de Córdoba se corrija el error, pues se supone que son la misma fuente. Máxime cuando en su "Propuesta de recorrido" hace referencia al "Tesoro de Los Almadenes".
"Para finalizar, una vitrina monetario ofrece una selección de la extraordinaria colección numismática del museo. Comienza con los denarios republicanos del Tesoro de los Almadenes e incluye monedas de todas las épocas del Imperio Romano y de la época andalusí,..."
Web del Museo donde aparece aún como lugar del hallazgo Pozoblanco.
No parece tarea fácil, pues al e-mail que les mandé solicitando este cambio, hace más de un mes, ni siquiera se han dignado a contestarlo.
 Mundo a parte son las referencias que se hayan publicado durante el paso del tiempo, y que se seguirán publicando, pues el "copia y pega" está muy extendido en estas publicaciones.

Sirva de consuelo que Alcaracejos es Internacionalmente conocido por una Basílica Visigoda que curiosamente se encuentra en término municipal de Espiel, aunque sólo sean escasos 500 metros, la Basílica del Germo.

10 de diciembre de 2010

Fotos de unos días de lluvia en Alcaracejos

En el Callejón de La Fuente, vendría bien " la puente".

Problemas en los lugares de siempre y los vecinos solucionándolos.


¿Una entrada a la finca o una cascada de Noruega?




El puente nuevo en el Cuzna, más tarde subió mucho más el nivel...


También se recogen paisajes y fotos de postal.

Un fenómeno el que situó la "piscina" del merendero Pozo de la Benita.

Mejor dejar el Ping-pong para otro día.


Aunque mucha culpa de las inundaciones, si no toda, la tenemos nosotros...

El agua reclama lo suyo.

9 de junio de 2010

9 de junio o 40 de mayo.


los canalones trabajando como todo el invierno

"Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo."

"Parece, Sancho, que no hay refrán que no sea verdadero, porque todos son sentencias sacadas de la mesma experiencia, madre de las ciencias todas..."
(Miguel de Cervantes: Vida del ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha).


Agüita en las tejas...

En los zócalos...

Y suelos.

En el  calles del pueblo...

Y en nuestros campos.




19 de mayo de 2010

Arreglo del Camino de la Virgen de Guía

Camino de la Virgen de Guía, en los Prados.

Recientemente se ha asfaltado el camino de la Virgen de Guía. Claro está, sólo el tramo de camino que recorre nuestro término municipal, desde el final de la Calle José Ventura (Los Prados) hasta el camino de la Mojonera ( huerta de Rafael López, "el Cuca"). 
Con este pavimento se acabaron los problemas del barro el día de la Virgen, aunque sólo para los que la esperan en los Prados. 

  vista del camino

zona en la que la canalización de aguas residuales esta paralela y algo elevada respecto al camino.

Esperemos que este asfaltado resista más tiempo que el del camino de "Los Carriles", que esta muy deteriorado, y principal mente las zonas "arregladas" hace poco más de tres meses.

situación de un tramo recientemente arreglado

vista de algunos baches