17 de julio de 2010

Fotos de Feria, viernes y sábado.


Charanga la botella realizando la diana floreada.





 Momentos de la suelta de vaquillas en la Plaza de toros.

Portada de la Feria 2010.







La suelta de vaquilla en las calles.

16 de julio de 2010

¿Dónde está San Nicolás? y ¿Quién es Nicolás de Tolentino?



 Momento de la procesión.
 Muchas mojinas y algunos mojinos vestidos de flamenc@s.
  Entrada de la Virgen del Carmen en la Iglesia con la banda tocando.
Ha comenzado la Feria, mejor dicho, Las Fiestas en Honor a Nuestra Señora del Carmen 2010.
La corporación municipal en pleno, algunos mojinos y bastantes mojinas ataviadas con trajes flamencos, han acompañado en la procesión a la Virgen del Carmen. Mientras San Nicolás sigue sólo, arrinconado en la iglesia, junto a la pila bautismal, mirando de lejos el altar donde se realiza a estas horas la ofrenda floral a la Virgen del Carmen.

La corporación acompañando a la imagen, junto a los vecinos de Alcaracejos.
Y me pregunto: ¿Tanto cuesta colocar en la portada del libro de feria, a San Nicolás de Tolentino junto a la Virgen del Carmen? ¿ Es cuestión de gasto de tinta? ¿Quizás se olvidó en el paso de los años? ¿Tal vez tenga que ver con desvincular las fiestas de la Iglesia, al menos al 50%?


San Nicolás de Tolentino, de Alcaracejos.

La biografía de San Nicolás de Tolentino la encontramos en la red, por ejemplo, pinchar en este enlace. (biografía de San Nicolás de Tolentino).

La relación de Alcaracejos con San Nicolás de Tolentino, parece remontarse a la finalización de una peste que asoló Alcaracejos en 1649.
 
Según dice José López Navarrete en "Recopilación de datos sobre Alcaracejos y sus costumbres" publicado por el Ayuntamiento de Alcaracejos en 1988:
" Coincidiendo con este día, en el año 1800, terminó una epidemia de peste que había asolado el pueblo. El Ayuntamiento en agradecimiento, hizo voto perpetuo de ofrecer todos los años una misa en su honor. En 1950 se comenzó en su día una feria de ganado que duró varios años. Fiesta actualmente desaparecida y la misa en su honor se ha trasladado al segundo día de la feria de Julio."
Cartel de la feria en honor a San Nicolás de 1995. (recogido del libro "Recopilación de datos sobreo Alcaracejos y sus costumbres de José López Navarrete).

Don Germán Santos dice en su libro "Historia de Alcaracejos y su escudeo" publicado por el Ayuntamiento de Alcaracejos en 1955:
" En ferias se celebra una muy importante de toda clase de gandos y espcialmente de equino, que tiene lugar del 10 al 13 de Septiembre, coincidiendo con el día de San Nicolás de Tolentino, a quien se le venera y celebra culto por voto de la villa, hecho en los días que cesó la peste que diezmó al pueblo hace unos 150 años".

No sé hasta que punto la fecha de 1800, año arriba o abajo, como fecha del voto de Alcaracejos a San Nicolás de Tolentino, es la correcta. En los siguientes documentos se recoge una peste que arrasó la población de Alcaracejos en 1649 y la fiesta que el pueblo celebra en honor a San Nicolás.

Del diccionario Geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar, por Pascual Madoz  (Madrid, 1845-1850), he recogido los siguientes fragmentos:
" Celebra la fiesta del santo titular, San Andrés, el 30 de noviembre; y la votiva con gra fervor, por la peste que recuerda, el día de San Nicolás de Bari."
" En la peste que se padeció en 1649 perdió la tercera parte de su vecindario"
Curioso que nombra a San Nicolás de Bari, quizás el copia y pega empezó en esa época.

Del Corografía Histórico-esgtadística de la Provincia y Obispado de Córdoba, (por Luis María Ramirez de las Casas-Deza (Córdoba, 1840), los siguientes fragmentos:
" En la peste que se padeción en 1649 murió la tercera parte del vecindario, por lo que se arruinaron muchas casas y calles de que aun se ven los vestigios."
" Hácense por voto dos fiestas: una á S. Nicolaás de Tolentino e su día, y otra el 24 de febrero á Ntra. Sra. de Guía, cuya hermita está situada como á un cuarto de legua de la población."
Creo que en estos tiempos que valoramos lo autentico, estamos despreciando y olvidando una parte de la historia local, pues la relación de San Nicolás con Alcaracejos, está demostrada como una de las festividades celebradas en la localidad más antiguas, junto a San Andrés o Ntra. Sra. de Guía.

Desde 1995 ha desaparecido de la portada del programa de feria, el nombre de San Nicolas. Desaparición que creso no aporta beneficio, tampoco perjuicio, para el Ayuntamiento de Alcaracejos. Estos últimos años se ha cambiado la fecha de realización de la feria, situandola en el tercer fin de semana de julio, coincida o no con el 16 de julio, festividad de la Virgen del Carmen. Por lo que podemos vuscar otro Santo o Santa para celebrar fiestan en su honor dependiendo del día de inauguración de la Feria. O realizar las fiestas en  Honor a San Nicolás, al menos los años en que no coincide el 16 de julio con el tercer fin de semana de julio, por ejemplo en 2012?.

Mencionar aquí a Rafael Fernández Fernández, que estos últimos años siempre ha mantenido el recuerdo de San Nicolas de Tolentino en sus articulos del libro de feria, como este año sin ir más lejos.


En el año 1983 San Nicolas aparecia delante de la de Ntra. Sra. del Carmen.

 Posteriormente pasó al segundo lugar, como en la portada de 1994.

Y desde 1995 hasta esta de 2010, solamente aparece Ntra. Sra. del Carmen.



Nota:
Creo que hoy es el día propicio para desvelar mi identidad, la persona de carne y hueso que se esconde detrás de Nicolás de Tolentino y que como humano también comete errores. Pedir disculpas a quien se sienta ofendido por este blog, solo pretendo que Alcaracejos y sobre todo, los mojinos y mojinas, tengan un lugar de encuentro en la red.

¡FELIZ FERIA 2010!

Miguel López Rísquez.

 

13 de julio de 2010

¡Huele a Feria!


Tenemos aquí la feria. Este año con la novedad del Portal del Ayuntamiento se puede ver completo el libro de la feria, aunque son 100 páginas. Me he tomado la libertad de seleccionar los saludas y algunos artículos, y los he colgado.
Y aquí tenéis el estado de los preparativos.


El libro de Feria 2010.

Portada del libro de feria 2010

p
 Actividades programadas para estos días festivos(pinchar para ver más grande).

Este es el programa de este año, el no colgarlo antes, es porque los recibí ayer a las 21:00 horas, cuando pueda pondré el saluda del alcalde, y algún artículo.

¡FELIZ FERIA 2010!


12 de julio de 2010

Gran Festival de Música y Danza popular "Puerta de Los Pedroches".


El sábado se realizó en la Plaza Los Pedroches de Alcaracejos, el IV Festival de Música y Danza popular Puerta de Los Pedroches. Grandes actuaciones de los Grupos participantes y gran asistencia de público. El resultado fue sastisfactorio para los organizadores
Abrieron el acto el Grupo de Coros y Danzas Villa de Leganés, en segundo lugar actuaron el Grupo de jotas de Alcaracejos, que siguen con su progresión en el conocimiento del folclore. Tras ellos, nos deleitaron cinco alumnas del Conservatorio de Danza "Luis del Río" de Córdoba. El segundo pase del Grupo "Villa de Leganés" precedió a la actuación del Grupo de Danzas "San Rafael - Alcaria", que puso el broche final al festival mojino.

 
Recepción de los Grupos y entrega de recuerdos.

 Escenario montado para la ocasión.
 Momento de la actuación del Grupo "San Rafael - Alcaria".

 Fragmento de la actuación del Grupo Coros y Danzas Villa de Leganés

 Público asistente.
 En el fin de fiesta participó el público.

La edición de este año ha tenido problemas de financiación, como casi todo lo relacionado con cultura, y esto se ha superado con mucho trabajo. Esperamos, que para el próximo año las dificultades sean menores, pero sobre todo que siga celebrándose, pues esta es la forma de mantener y fomentar el folclore de nuestra localidad y en nuestra localidad.


 Grupo San Rafael - Alcaria, organizador de este Festival.

Anunciaros también, que los nombres de Alcaracejos y Córdoba, o viceversa, se pasea por todos los rincones de España (incluso fuera de ella) gracias a las actuaciones que realizan el Grupo de Danzas "San Rafael - Alcaria". Para el día 24 de julio tienen anunciada una actuación en el Vendrell (Tarragona), representando a Andalucía en la X Muestra Nacional de Folklore del Penedés y del 30 de julio al 6 de agosto representarán a nuestra comunidad autónoma en el XVII Festival Nacional de Folklore "Isla de Gran Canaria". Suerte y que salga como lo tenéis ensayado.

Para los que nos quedamos en la comarca y nos gusta el folclore, este año no coincide le folkpozoblanco con la feria, por lo que los interesados pinchando aquí tienen más información.


9 de julio de 2010

Alcaracejos, pueblo medio señalizado.

Dando un paseo por el pueblo, me di cuenta, que desde que se colocaron los semáforos, se están señalizando calles cercanas a las carreteras. Supongo, que debido al incremento del tráfico en estas vías.


De las más recientes, han sido este cruce entre la calle Cuzna, San Isidro y la Travesía San Isidro a Ramón y Cajal  (por cierto, se podía poner un nombre en condiciones a esta Calle, pues tiene vecinos y servicios importantes de Alcaracejos: Hogar del pensionista, Guardería, oficina de Emprosa...). Creo conocer los inconvenientes de señalizar correctamente toda la localidad: zonas de aparcamiento que desaparecerían, calles de únicas direcciones, etc. Los que vivimos en el pueblo, o lo visitamos con frecuencia, nos hemos acostumbrando a los trucos de cada cruce o calle, dejar pasar a otros o pasar nosotros según que situación.


Como por ejemplo: Si sales de la Plaza en dirección a San Isidro y se incorpora a la Calle San Isidro un vehículo por la Calle José López Navarrete (bar La Plaza). Normalmente damos por seguro, que debe parar el vehículo que se incorpora por esta última, cuando al no estar señalizada, la derecha tiene la preferencia.


De igual forma, se señaliza con Stop la incorporación desde la Calle Córdoba, pero no la opuesta de la Plaza, por lo que si te incorporas de la Plaza (Ayuntamiento) hacía la Calle Córdoba y otro vehículo se incorpora por la Calle San Isidro sería este último el que tendría que detenerse, pero esto no pasa en la mayoría de la veces. Esta costumbre la tenemos en estos y en otros muchos cruces.




Creo que es hora de señalizar el pueblo o colocar un cartel en la entrada que avise:

Y hablando de señales...





¿Por donde se va al Museo de La Matanza? ¿Tienes que hacer una ruta por el pueblo para llegar? Supongo, que son bromas pesadas que gastan los "vendavales" a los turistas. Pero el que quiera ir al colegio, residencia o, peor aún, al médico, no creo que esté para bromas y paseos innecesarios.



Menos mal, que justo al lado, auténticos profesionales de la señalética, hace 30 o 40 años, colocaron el cartel de la "Casa del Médico". Tras tres mudanzas del Consultorio y muchos vendavales, sigue acertando.

6 de julio de 2010

Actividades para el mes de Julio.



cuartilla con las actividades de julio. (pinchar para ver más grande)

En la cuartilla que difunde el Ayuntamiento de Alcaracejos, con las actividades que se programan para este mes de Julio, aparece como destacado dentro de las Culturales y festivas:
- Exposición de Manualidades, Cuadros metálicos y Fotografía, del 9 al 14 de julio en "Centro Alcavise" de 21:00 a 23:00 horas.
- Festival de Música y Danza "Puerta de Los Pedroches" el 10 de julio a las 22:30 en la Plaza los Pedroches.
- Fiestas en Honor de Ntra. Sra. del Carmen. del 15 al 18 de julio.
- Cine en el Santo a las 22:00 horas los días 23, 24 y 25.
- Muestra de Teatro Clásico: 26 de julio "Pasacalles, Romería de Santiago" a las 21:00 horas en la Plaza Los Pedroches. Y 31 de julio "Medico a palos" a las 21:30 horas en Calle Fuente.

En cuanto a las actividades deportivas en el Campo Municipal San Isidro: Torneo de Tenis de verano, Liga interna de Fútbol, Torneo 3x3 Fútbol Sala, Torneo 3x3 Baloncesto y las actividades relacionadas con la natación, en la Piscina Municipal. 

5 de julio de 2010

Se pasó el fin de semana.

Se pasó el fin de semana, primero de julio y con muchas actividades en el pueblo.

El viernes concierto de "Cuencos de Cristal de Cuarzo" en la nave de Cuzna, en el Polígono.

momento del concierto. (foto www.cuzna.com)

(foto www.cuzna.com). leer más aquí www.cuzna.com

La III Concentración motera, un éxito de organización y de participación.


lugar de la concentración a primera hora.

circuito preparado para la ocasión.


primeras tomas de contacto con el circuito.


se compartió pasión por las motos y por la selección.

Y la noche del sábado, el protagonista fue el fútbol, con la Selección Española. Esta pasión por la roja se vive de forma especial en la sede de la Peña Mojina "Pepe Reina".

bandera en la sede. (foto: Rocío Estevez)

En la puerta de la sede. (foto: Rocío Estevez)


La afición mojina en la Peña animando a la Selección. (foto: Rocío Estevez)



2 de julio de 2010

IV Festival de música y danza popular "Puerta de los Pedroches"



IV FESTIVAL DE MÚSICA Y DANZA POPULAR "PUERTA DE LOS PEDROCHES".
en Alcaracejos (Córdoba)

10 de Julio de 2010 a las 22:30 horas en la Plaza de Los Pedroches.

Con la participación de los siguientes grupos:
- GRUPO DE COROS Y DANZAS "VILLA DE LEGANÉS" (Madrid).
- ESCUELA DE JOTAS DE ALCARACEJOS.
- ALUMNAS DEL CONSERVATORIO DE DANZA "LUIS DEL RÍO" (Córdoba).
- GRUPO DE DANZAS "SAN RAFAEL - ALCARIA".


Cartel anunciador del festival. (pinchar para ver más grande)

Organiza: Grupo de Danza "San Rafael - Alcaria"
Patrocina: Excmo. Ayto. de Alcaracejos.
Colabora: Andalocio.