El Ayuntamiento ha puesto fin al debate abierto por la señal de la Cuesta del Santo.
Resultado final: "Ceda el Paso".
9 de agosto de 2010
6 de agosto de 2010
Exposición de Miguel Navarrete en Artá (Mallorca).
Para los que residís en Mallorca o en estas fechas la visitáis, hasta el próximo día 20 de agosto en la localidad de Artá, Fundació AINA MARIA LLITERAS DE CAN CARDAIX", en la sala nº2, podréis disfrutar de las obras de nuestro paisano Miguel López Navarrete.
4 de agosto de 2010
¿Existe la señal de la cuesta del Santo? O realmente es una "señal mojina".
Esto comenzó como un hecho anecdótico. Un día te encuentras una señal de tráfico que no recuerdas y tras comentarlo, decides juguetear con ella. Puedo aseguraros que sin más pretensiones que el de bromear con la citada señal, pues creo, que su colocación en ese lugar es de lo más irrelevante para el tráfico de la localidad. Creo que todos seguimos comportándonos de la misma forma en esa zona del pueblo, antes y después de su colocación.
Señal colocada en la cuesta del Santo.
Pero el traer aquí este asunto nuevamente, es por un motivo personal. En un comentario "anónimo" de la anterior entrada, se contempló la posibilidad de que la citada señal existía como tal, que era la señal "genérica de peligro" y que advertía de "la presencia de enteradillos sueltos", creo que en clara referencia a mi persona. Supuse que esta persona se debía haber documentado mejor que yo, para realizar este comentario sin que se volviese en su contra, incluso que tendría algo que ver con la colocación de la citada señal y por lo tanto dominaba el tema. No quise profundizar, pues me parecía que el tema tendría que seguir por la senda de lo jocoso y comenté la posibilidad de colocar cuatro de estas señales en las entradas del pueblo y ahorrarnos todas las demás.
Pero siguieron los comentarios, diciendo, que si la señal existía debía reconocerlo. Y tengo que reconocer, que la citada señal no está recogida en el REAL DECRETO 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo. Tampoco aparece en la modificación recogida en el BOE 5-9-2006 por el Real Decreto 965/2006 de 1 de septiembre. Por lo que una de dos: No existe la señal y no se debe colocar de esta forma, o a la Dirección General de Tráfico se le ha olvidado colocarla en su catálogo, esto segundo me parece improbable. Simplemente y como explique en mi comentario, la "señal genérica de peligro" es la base para conformar las señales de peligro y si se quiere señalizar otros peligros o peligros indefinidos se debe colocar la P-50.
![]() |
P-50 "otros peligros" |
El "Teatro Clásico 2010", pasó por Alcaracejos.
El lunes 26 de julio, el grupo "Masca Teatro" represento la obra "Romería de Santiago". No fue mucho el público que siguió la función, lunes por la tarde y poca promoción a nivel local, aunque el que asistió, quedó sorprendido de la apuesta de este grupo de jóvenes mejicanos. Teatro callejero de gigantes y cabezudos para contar la historia del Camino de Santiago, algo diferente dentro de la muestra de Teatro Clásico, original y una buena manera de acercar la "Muestra de Teatro Clásico" al pueblo.
El sábado 31de julio, en la Plazoleta de la Iglesia, el Grupo "Corrales de Comedias de Almagro" , represento una divertida y entretenida obra: "El médico a palos" de Leandro Fernández de Moratín. Fue una noche perfecta para disfrutar de esta obra magníficamente representada, y en un lugar muy apropiado para este evento.
El sábado 31de julio, en la Plazoleta de la Iglesia, el Grupo "Corrales de Comedias de Almagro" , represento una divertida y entretenida obra: "El médico a palos" de Leandro Fernández de Moratín. Fue una noche perfecta para disfrutar de esta obra magníficamente representada, y en un lugar muy apropiado para este evento.
3 de agosto de 2010
Actividades para Agosto e Alcaracejos.
Actividades deportivas:
- Durante todo el mes:
AQUAYIM. Martes y Jueves. De 20.00 - 2100 H. (gratis)
AQUAYIM MAYORES. Lunes y Miércoles. De 20.00 -21.00 H.(gratis)
- desde el 3 agosto: LIGA INTERNA DE FÚTBOL-7. Campo municipal de Deportes San Isidro, a las 21.00 h.
- Día 8 de agosto: "ACTIVIDAD ACUÁTICA EN CANOA". Visita al pantano de puente nuevo en Espiel. Consultar hora de salida e inscripción en el Ayuntamiento . Colabora Asociación Juvenil “Siempre Joven ”.
- Los días 18, 19 Y 20 de agosto:"TORNEO DE PADEL SUB-20." Campo Municipal de Deportes San Isidro,a las 19.30h.
- Días 26, 27 Y 28 de agosto:"FASE FINAL DEL RANKING DE PADEL". Campo Municipal de Deportes San Isidro, a las 19.30 h.
- Día 30: "CAMPEONATO DE NATACIÓN". Piscina Municipal,a las 20.00 h. (de 6 a 14 años).
Actividades culturales:
- los días 4 (Ágora), 11 (La Cruda Realidad), 18 (En Tierra Hostil) y 25 (Celda 211): “MIERCOLES DE CINE”. En El Santo, a las 22.00 h.
- Día 7:"NOCHE DE FLAMENCO." Compañía de baile flamenco Antonio Alcázar y Victoria Palacios. En la Piscina Municipal, a las 22.00 h.
- Día 21: "CANCIÓN ESPAÑOLA." Artista invitada: “ASUN ALEGRE CARRASCO“. En la Piscina Municipal, a las 22.00 h.
2 de agosto de 2010
Comienzan "Los Coloquios 2011".
En el Portal del Ayuntamiento de Alcaracejos, en al apartado "Agenda Local", se ha colgado el siguiente escrito que copio literalmente:
"
Detalles:
Desde este Ayuntamiento y como viene produciéndose cada cuatro años, se está organizando la Representación de “ LOS COLOQUIOS DE LA INFANCIA DE JESÚS”.
Queremos expresar el agradecimiento público a cada una de las personas que han intervenido a lo largo de las distintas representaciones, sea en calidad de actor, colaborador, participante del asunto que fuera, Coral Virgen de guía, responsables de ensayos, en fin, a cuantas personas hacen posible cada cuatro años una actividad que crea sentido de unidad de un pueblo en torno a una representación popular donde participan personas mayores, jóvenes, niños, hombres y mujeres de forma desinteresada y que contribuye a hacer un pueblo más orgulloso y digno de serlo.
Declaramos que la orgaización y los ensayos, el coste económico de la actividad son extremos que nos animan, nos fortalecen, pero también nos condicionan; por ello desde este Ayuntamiento se vienen realizando gestiones para conseguir los fondos económicos suficientes para desarrollar la representación del modo más satisfactorio para intervinientes y espectadores.
Por ello, y con el fin de facilitar la participación de quienes puedan estar interesados/as, se abre plazo hasta el próximo el dia 25 de Agosto de 2010 para la presentación de solicitudes de participación, período tras el cual se procederá a la asignación de “papeles de reparto”, así como a fines o tareas, con la finalidad de fijar un procedimiento y calendario adecuado y con tiempo suficiente para conseguir el mejor resultado final.
Quedan emplazados todos los interesados a la reunión que tendrá lugar en el Salón de Plenos de este Ayuntamiento el próximo día 6 de Septiembre a las 20 horas.
EL ALCALDE CONCEJALA DE CULTURA
D. Luciano Cabrera Gil Dª. María Moreno López
"
foto cordobapedia
30 de julio de 2010
Una señal "mojina".
Cuando realizé la entrada "Alcaracejos, pueblo medio señalizado", no sé si ya estaba colocada esta señal de tráfico en la cuesta del Santo.
Debo reconocer que a primera vista no observé nada extraño en ella, pero recorridos algunos metros paré y retrocedí para observarla mejor. ¿Esta señal no recuerdo haberla visto antes?, ¿Que significará?.
Cuando llegué a casa estuve indagando, pues hace tiempo que pasé por la autoescuela y dudaba de mi memoria. Efectivamente no aparecía en las fuentes consultadas.
Por lo que sacando conclusiones, supongo que todos ya estáis pensando lo mismo, creo que lo que se quiere señalizar es un "ceda el paso", pero deberían poner el vértice superior del triángulo hacia bajo, vamos, darle la vuelta (sólo a la señal, el mástil esta bien ).
O tal vez... La señal está bien puesta pero falta completarla con la simbología en su interior.
Primera opción: Que quiera señalizar la proximidad de la Piscina Municipal, y los peligros que esta puede acarrear...
Segunda opción: Que se quiera advertir del peligro que la "Cuesta del Santo" ha sido y es para los ciclistas, y usuarios de la vía, por la velocidad que se alcanza bajándola, especialmente sin frenos...
Otra opción: Es que se rotule la señal con la propuesta de texto que sugería en mi anterior entrada sobre la señalización de Alcaracejos...
26 de julio de 2010
Fin de semana folclórico en el Vendrell.
Este fin de semana un grupo de mojinos-cordobeses (y cordobeses-mojinos) hemos disfrutado de la X Mostra de Folklore del Penedés, celebrada en la localidad Tarraconense de El Vendrell. El Grupo de Danzas San Rafael de nuestra capital, con la compañía de Alcaria, en la parte musical, ha participado representando a nuestra Comunidad Andaluza en la citada muestra de folclore, junto a otros ocho grupos de distintas regiones españolas. Tanto la organización de la "Mostra" como la atención de su equipo humano ha sido excelente, con mención especial a nuestra simpatiquísima guía Montse.
Agradecer a los paisanos que nos acompañasteis esa noche, que se alargó hasta la madrugada y en la mañana del domingo. Para los componentes del grupo es una enorme satisfacción actuar rodeados de tanto público, especialmente si es entendido y educado como el de la "Mostra", pero si además entre este se encuentran amigos y paisanos que nos dedican unas horas de su preciado tiempo la satisfacción es doble.¡Gracias por acompañarnos y por seguir este blog!
Representantes del Grupo San Rafael-Alcaria junto a los representantes del Grupo Nazarín de Miguelturra (Ciudad Real), El Pilar de Zaragoza y Muthiko Alaiak Dantza Taldea de Pamplona.
Grupo de promoción del folklore extremño Caramancho de Don Benito (Badajoz).
Muthiko Alaiak Dantza Taldea de Pamplona.
Asociación de Coros y Danzas Jovellanos de Gijón.
Compañía de Danzas Árabes Hanin (Madrid)
Grupo Folklórico El Pilar de Zaragoza.
Grupo Coros y Danzas Nazarín de Miguelturra (Ciudad Real)
Grupo San Rafael-Alcaria.
Interpretando la Salve Rociera en la Santa Misa.
Distintos momentos durante el pasacalles por El Vendrell que cerró "La Mostra".
Y ahora toca invitaros a la siguiente actuación del Grupo de Danzas San Rafael - Alcaria en Las Palmas de Gran Canaria del 31 de Julio al 5 de agosto en el "XVII Festival Nacional de Folklore de Isla de Gran Canaria." y "Festival Internacional de folklore de Ingenio"
Cartel de Festival de Gran Canaria donde San Rafel-Alcaria representa Andalucía.
24 de julio de 2010
La X Muestra de Teatro Clásico visita Alcaracejos.
26 de Julio, Lunes, en la Plaza de los Pedroches a las 21:00 horas.
"ROMERÍA DE SANTIAGO", del grupo "Masca Teatro", (Universidad Autónoma de México).
" Sinopsis: En esta obra se propone hacer un recorrido por la historia de las peregrinaciones a Santiago de Compostela, así como lo que significa para un peregrino tomar la citada ruta. De este modo, se muestra el carácter festivo de las peregrinaciones utilizando para ello marionetas, mojigangas, cabezudos, zancos y música en vivo, recordando lo que son las viejas mascaradas medievales o los días de carnaval. Todo esto se presenta y expone en un festival de calle que exhibe al aire libre todos los recursos del mejor teatro de marionestas que tiene un origen medieval. Así, Romería de Santiago se propone como un teatro de acción, más que de diálogo, apoyando la imagen con la música. Al ser un espectáculo itinerante y presentarse en la calle se logra un gran volumen de espectadores, utilizando, al mismo tiempo, un lenguaje audaz y desenfrenado, lo suficientemente amplio como para que sea eficaz en un público amplio y heterogéneo: jóvenes, niños, adultos y ancianos. Cualquier lugar de la vía pública es idóneo para esta puesta en escena en la que se enfatiza el sentir del peregrinaje, al espíritu de la fiesta y la devoción."
"Masca Teatro" durante un pasacalles. (foto: www.nortecastilla.es)
31 de julio, sábado, en Calle la Fuente (junto a la Iglesia) a las 22:00 horas.
"EL MÉDICO A PALOS", del Leandro Fernández de Moratín. Grupo "Corrales de Comedias de Almagro"." Sinopsis: Hubo un tiempo en el que el teatro era considerado como una escuela de buenas costumbres y que educar al pueblo era una de las tareas de las representaciones teatrales. Los autores teatrales, como Moratín, pretendieron denunciar los puntos flacos de la sociedad de su tiempo con una intención moralizadora. Así "El médico a palos", estrenada en el año 1814, es una sátira tan cruel como divertida contra la ignorancia, contra la creencia en los humores (cuando ya Harvey, y antes Server, habían descrito la circulación de la sangre), contra los falsos enfermos, contra la medicina de la época y su jerga incomprensible.
Poco importa, al final, que la obra sea una adaptación de una comedia de Moliére estrenada en el año 1666. Lo verdaderamente importante es que, en la época actual, aún sigue estando vigente este juego escénico que debe mucho a la comedia italiana, un juego basado en errores, palos repartidos sin discernimiento, ceremonias bufas, parrafadas en latín que no son sino una mezcla de citas adulteradas y de vocablos inventados, lo cual impregna esta obra de una profunda y saludable comicidad."
Corral de comedias. (foto: www.kalipedia.com)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)