7 de octubre de 2010

Comenzamos con "Los Coloquios 2011".

Ante todo, pediros disculpas por tener algo abandonado el blog, pero los días sólo tienen las horas que tienen.
 

Como ya sabéis, el próximo mes de enero es importante para muchos mojinos, en los que me incluyo, pues si todo se da con normalidad representaremos "Los Coloquios" otro año más.
 

Desde el Ayuntamiento se viene trabajando desde hace varios meses, incluso años, para que este evento siga realizándose, creciendo y sea referencia en el calendario cultural Mojino y Comarcal.
 

Los encargados de realizar este evento desde la dirección o el propio Ayuntamiento, no conseguiríamos nuestros fines sin la participación del pueblo de Alcaracejos y de cada uno de los mojinos, independientemente de edad, sexo, creencias, ideas políticas, etc. Por lo que pedimos la colaboración de todos los que quieran participar en esta representación.
Como es sabido los personajes de la obra son los que son y aunque en las últimas ediciones, desde 1999, hemos conseguido que no se repitiera personaje por los actores, no podemos contar nada más que con un "Herodes", "Jusepe" o "Rebeca".  Pero estas últimas ediciones hemos intentado dar cabida a mas mojinos y mojinas ( y deciros que son mayoría las mojinas) en apariciones escénicas como son los cuadros de bailes y corros, que personalmente es una de las incorporaciones más satisfactorias, pues ha dado pie a la creación de la escuela de baile y a la recuperación o realización de refajos, corpiños, mandiles, zahones, etc.
 

Quiero invitaros a que participéis en "Nuestros Coloquios", pues la idea es que cada vez sean más los que sintamos esta representación como parte de nuestra tradición y en ella reflejemos nuestra cultura, nuestra música, nuestros bailes, nuestros juegos y corros, etc. A los que ya estáis involucrados de una u otra forma y a los que participéis en esta edición por primera vez, daros las gracias, pero GRACIAS con mayúsculas, pues sé que realizáis verdaderos sacrificios para poder participar. A los colaboradores y a las personas que no aparecen en escena, también muchas gracias, pues creo que uno de los pilares de que esta representación sea de todo el pueblo es precisamente vuestra labor, que el dinero pague lo que los mojinos no tenemos (sonido, iluminación, gradas...) pero que dispongamos de la colaboración desinteresada de todos para tener nuestros decorados, animales, trajes, ajuares, leña, paja... Si algún año olvidamos que "Los Coloquios" son de los mojinos y pensamos que es del Ayuntamiento, creo que acabaremos con ellos.
 

El miércoles comenzaron los primeros ensayos de los "bailaores", que este año, se pretende dar mayor protagonismo dentro de la obra, diversificando su presencia en escena y serán los encargados de mostrar una parte de la tradición mojina, junto a los miembros del coro, con las jotas, corros, juegos, villancicos, vestuario tradicional, elementos en escena... Para este periodo hasta la representación y sin compromiso para seguir posteriormente, aunque es aconsejable, están abiertos los ensayos tanto de la Coral Ntra. Sra. de Guía, como los de la Escuela de baile, para todos los interesados en colaborar de este modo en la representación de "Los Coloquios", recordaros que no importa la edad ni el sexo, aunque contamos con pocos hombres.
 

Ensayo de:
Escuela de baile: Miércoles a las 21:00 horas en el gimnasio del Colegio.
Coral Ntra. Sra. de Guía: Viernes a las 20:30 horas en el Colegio.
 

primeros ensayos del grupo de baile.

todos pueden participar: hombres, mujeres y niños.

¡GRACIAS!
Miguel López Rísquez.(director de "Los Coloquios")

5 de octubre de 2010

Actividades para Octubre en Alcaracejos.

pinchar en la imagen para ver más grande.
Destacamos:

DEPORTIVAS:
El inicio de las Escuelas Multideportivas para el curso 2010-11. A partir del día 6 de octubre.
El día 30 "Ruta ciclista serrana".

CULTURALES:
Día 8, "Recorrido con Farolillos".
Día 10, "Día del NIÑ@ mojin@" y "domingo de cine infantil".
Día 15, "Tertulia: Los efectos del cambio climático".
Día 23, "Cantos de Aurora".
Día 24, "Domingo de cine: El pincipe de Persia".
Del 4 al 20: Abierto el plazo de inscripción para el Viaje Cultural-Recreativo a Valencia. (12,13 y14 de noviembre).

28 de septiembre de 2010

Taller: "Teatro y Patrimonio".


La Asociación ADROCHES para el Desarrollo Rural de la Comarca de Los Pedroches, organiza del 5 al 7 de noviembre, en el marco del Proyecto de Cooperación "El Teatro Pueblo a Pueblo", el TALLER: "TEATRO Y PATRIMONIO", orientado hacia la utilización del lenguaje teatral con el objetivo de abrir nuevas propuestas de productos turísticos y recursos de futuro.
 

El taller se realizará en jornada intensiva de viernes a domingo. El lugar y el horario están aún pendientes de confirmar.
 

Para realizar la preinscripción, envíen sus datos personales (nombre,dirección, teléfono y e-mail), a la dirección de correo electrónico adroches@adroches.org, al teléfono 957135014 o por fax, al 957 135015.
 

Inscripción gratuita. Plazas limitadas.
 

PLAZO MÁXIMO PARA REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN: 11 DE OCTUBRE DE 2010





24 de septiembre de 2010

Desperfectos en el Bar "El Control".

"Alcaracejos Un camión hormigonera se empotró ayer contra la fachada de un bar en el conocido como Cruce de Alcaracejos. Según informó la Guardia Civil, el accidente ocurrió cuando el camionero se bajó del vehículo para atender a una mujer que se desvanecía. En ese momento, el camión se desplazó sin freno. Por fortuna solo causó daños materiales."
Diario Córdoba, 23/9/2010


Cruce de carreteras en Alcaracejos.

Fachada del bar "El Control" donde se empotró el camión.

Protección provisional colocada en lugar donde golpeó el camión.

17 de septiembre de 2010

Covap aprueba el proyecto de una planta de biomasa en Alcaracejos.

Covap sigue programando actuaciones para las instalaciones de Alcaracejos. Noticia recogida de Diario Córdoba, el día 12/09/2010 
  
"El consejo rector de Covap ha aprobado el proyecto de construcción de una planta de biomasa en Alcaracejos.
Para que ésta pueda ponerse en marcha queda ahora conseguir las licencias oportunas de la Administración. La construcción de la planta también se contemplaba en el Plan Estratégico de Covap 2010/ 2013 aprobado este año. Y es que un aspecto muy relevante para la cooperativa es todo lo concerniente al medio ambiente, de ahí esta iniciativa que se construirá en el cebadero de Alcaracejos.
La planta, además de generar energía eléctrica, solucionará los problemas de eliminación de residuos ganaderos. Como complemento a esta edificación y en pro del medio ambiente, los servicios técnicos contarán con una unidad que ayude a los socios a dar cumplimiento a las obligaciones en esta materia.
Por ahora no está definido cómo se financiará esta obra según ha señaldo el presidente Ricardo Delgado
."

16 de septiembre de 2010

Fase final del Campeonato local de futbolín.


Este sábado, 18 de Septiembre, a partir del mediodía en el Hostal - Restaurante Cesar, se disputará la fase final del campeonato local de futbolín, realizado el citado Restaurante.

A la fase final han llegado los ocho mejores equipos de la liguilla disputada durante este verano. La final se disputa a eliminatorias de doble KO.
Algunos "Mojinos" en el Campeonato de Punta Umbría, el pasado mes de junio.
 El ganador recibirá un premio de 300 € , también tendrán premio los segundos 200 €, terceros  100 €, cuartos 50 € y a los quintos clasificados dos consumiciones.

10 de septiembre de 2010

10 de septiembre, festividad de San Nicolás de Tolentino.





Imagen de San Nicolás de Tolentino, en la Parroquia de San Andrés de Alcaracejos.


Don Germán Santos dice en su libro "Historia de Alcaracejos y su escudo" publicado por el Ayuntamiento de Alcaracejos en 1955:
" En ferias se celebra una muy importante de toda clase de ganados y especialmente de equino, que tiene lugar del 10 al 13 de Septiembre, coincidiendo con el día de San Nicolás de Tolentino, a quien se le venera y celebra culto por voto de la villa, hecho en los días que cesó la peste que diezmó al pueblo hace unos 150 años".

En el Libro "Recopilación de datos sobre Alcaracejos y sus costumbres" de José López Navarrete, se recoge una "guinda" de D. Claudio Muriel, dedicada a la Feria del Ganado que se realizó en Alcaracejos en Honor a San Nicolás de Tolentino.

 FERIA DE GANADO DE MI PUEBLO
" Por el acuerdo de uno y la aprobación de otros,
jicieron feria en mi pueblo pá vender mulos y potros;
¿Pero tú no lo sabías? si hombre.., una barbariá,
como se pone esos días ¡de ganao la cañá!;
Si vieras los de la Añora ¡que güenas mulas presentan!
de esas que ningún chalán pué discutirle la venta.
¿Y la gente de Villanueva?, ¡que romos más bien formaos!
de los que ganan los premios apenas los vé el juraó.
Y los cebones que llevan los ganadero “mojinos”,
si paece que han perdido ¡lo que tienen de cochinos!
Yá será bien conocía la importancia de esta feria,
¡pues de toas las del Valle jaremos que sea la reina,
pá que se puea comprar y vender lo que se quiera,
lo mismo un gran mulo romo que un borrico garañón,
una mula castellana o un caballo percherón.
Allí podrás encontrar lechones en gran piara,
becerros, vacas y ovejas como en la feria de Zafra.
Y pá que tenga el salero de la feria de Jeré,
no faltaran en los tratos los de la raza Calé.
Aunque con nuestro Alfonsillo,
venderás o compraras lo que tengas intensiones,
una collera de mulas o una pareja de lechones."
 Claudio Muriel


Página del libro "Recopilación de datos sobre Alcaracejos y sus costumbres" de José López Navarrete, en el que recoge el Cartel de la feria en honor a San Nicolás de 1995 y algunas fotos de la citada feria.



7 de septiembre de 2010

"La Casa del futuro". (Patrimonio local. Dinteles I)


Alcaracejos no es un pueblo conocido por su patrimonio monumental, que es escaso por ser una población de humildes trabajadores y porque durante la Guerra Civil fue intensamente bombardeado. Esto no podemos cambiarlo, pero si podemos tomar las medidas oportunas para que lo poquito que queda no desaparezca. Cada mojino puede realizar su pequeña labor, comenzando con conservar y cuidar, en la medida de lo posible, la fisonomía del pueblo, por ejemplo: empleando los colores tradicionales al blanquear nuestras casas y pintar nuestros zócalos. 

D. Antonio Merino en su blog "Solienses", realizó un monográfico sobre "Patrimonio Pedido de Los Pedroches", en él aparecía nuestra antigua iglesia de San Andrés. Yo quiero empezar hoy con algo parecido (salvando las distancias), pero sobre el "Patrimonio Mojino a punto de desaparecer". La diferencia es que este todavía contamos con él (no se por cuanto tiempo) y depende de nosotros el que no se pierda del todo. Pienso que gran parte de esta labor depende del Ayuntamiento, y que este establezca y haga cumplir las normas de conservaciónsubsidiarias del municipio se contempla la figura de protección integral de algunos edificios como: " Torre de la Molina de Alfredo", "Ermita San Andrés", "fachadas" y "Calles"... estos edificios los iremos desgranando poco a poco. del mismo. Dentro de las normas

Hoy y dentro de este pequeño patrimonio del que aún queda, quiero mostrar algunos dinteles de granito tallados o labrados de casas mojinas, corresponden a los primeros años de 1780, y además del año suele aparecer símbolos cristianos y marianos, como el "Ave María", la "Cruz", etc.

Como reseña histórica de la fecha en que se realizan estos dinteles, comentar que apenas treinta años antes, en 1747, Alcaracejos vuelve a formar parte de la corona, tras ser vendida al Marqués del Carpio en 1660.

En 1649 su población fue víctima de una asoladora peste, quedando reducida a su tercera parte. (Almanaque del Obispado 1875). El mismo almanaque continua diciendo: hoy consta de 10 calles denominadas: Padrón, Plaza, Empedrada, Cerrillo, Morcón, Santo, Cumbre, Realejo, Pilar y Fuente. De Las Casas Deza en 1840 escribe: "En 1780 contaba 206 vecinos y 450 personas de comunión."

El primer dintel que traigo aquí se encuentra en la Calle San Sebastián nº 25, es una pequeña casa de una sola planta y de construcción humilde. El dintel está fechado en 1783 y lo acompañan símbolos Marianos.

fachada de la casa de la Calle San Sebastián.
Curioso es que las piedras están "empequeñecidas" tras siglos de recortes sufridos al blanquear la fachada.
Dintel de la casa.

Resaltado de las inscripciones (apreciación personal).

En 1785, parece estar fechado el que se encuentra en la Calle Jesús, 11. Este es acompañado con el texto "AÑO DE" y una Cruz. La casa igualmente es una casa humilde con pequeñas ventanas para las habitaciones y la cámara. La estructura del grabado es un poco caótica: "AÑO + DE 1785", supongo, que el "Picapedrero" sería analfabeto (entendiendo que no sabría leer), cosa habitual en este tipo de profesionales en esa época.


Casa Calle Jesús 11.

Vista de las magnificas piedras de la puerta, recientemente restauradas.

Dintel de la casa.

Resaltado de las inscripciones (apreciación personal).

En la calle Nueva nº 32, encontramos este dintel que anteriormente tenía en relieve una cruz, similar en forma a la que se encuentra en la calle Jesús. Hoy sólo queda el pie de la cruz, tras la "desafortunada", creo yo, limpieza del dintel.

dintel en su estado actual.

restañado de la cruz (apreciación personal)



Recientemente, al arreglar esta casa situada en la calle Fuente nº 8, descubrieron con sorpresa los nuevos propietarios de la vivienda, que bajo decenas de capas de cal, cemento y pintura, el dintel de su casa tenía una inscripción. Según mi punto de vista parece de 1785 y al igual que otras la colocación de la fecha y los signos Cristianos y Marianos, han sido colocados de forma anárquica, para otros la fecha sería 1685, pues donde yo entiendo "J S" se puede entender "16", si aceptamos esto, el "17" o "I7" ¿que significado tendría?

vista de la fachada tras su restauración.

dintel labrado.

resaltado del dintel (apreciación personal)

Tenemos, a mi punto de vista, dos singularidades dentro de estos dinteles:

El primero se encuentra en la calle Maestro Miguel López nº 13. Este dintel, que está fechado en 1784, tiene la peculiaridad de incorporar un "Sol" en el dintel junto a la fecha y el texto "AÑO DE". El sol está perfectamente trazado, al igual que el texto y el año, por lo que parece no pertenecer a las mismas manos que los anteriores, muy parecidos entre sí. Otra peculiaridad es la de la colocación del dintel, pues la puerta es más estrecha que el dintel. Todo parece indicar que ese dintel fue aprovechado en esa fachada y no diseñado para esa fachada, pues esa zona fue gravemente castigada durante la Guerra Civil. Otra posibilidad es que este fuese "restaurado" o "regrabado" durante el paso del tiempo.

detalle de la grabación del dintel.

fachada de la vivienda.
dintel de la casa

situación en la que queda el resto del texto.

Y el dintel que da nombre a este artículo. Está situado en la calle Cumbre nº 21, al pasear por la calle y detenerte en ese dintel, que hoy se encuentra pintado, pero que está grabado en nuestra piedra granítica; parece que te están gastando una broma, pues en él aparece la fecha de realización "2771" junto a signos Marianos y Cristianos, repetidos en otros dinteles. Si la fecha labrada en el dintel es 2771, quedan 761 años para que se realice esa casa (la auténtica casa del futuro) y sin embargo es el dintel fechado más antiguo de la localidad. Todo parece indicar que el cantero encargado de realizar el dintel cambió el orden de la plantilla. Este hecho singular añade al valor del tiempo el de la anécdota. Pero aún sin esta anécdota, es el dintel "fechado" más antiguo de la localidad, que sigue en pie. Sería una verdadera lástima que un dintel tan singular desapareciera y con él, la posibilidad de acercarse poco a poco a la fecha que señala, pues "sólo" quedan 761 años... supongo que el dintel seguiría bien pero los humanos mojinos... Bromas aparte, el valor de la historia de un dintel realizado en 1772 creo que bien merece nuestra atención e intentar conservarlo, al menos, para que lo vean nuestros hijos. 

vista de la calle cubre.

estado en que se encuentra la casa de la calle Cumbre, nº 21.

fachada de la "casa del futuro".

dintel fechado en el año "2771", realizado en 1772.

restañado del dintel (apreciación personal).

6 de septiembre de 2010

Candidatos a las próximas elecciones municipales en Alcaracejos.

En estos días que la política mojina se encuentra tan revuelta, hemos conocido, que con toda seguridad, los candidatos a la alcaldía en la próximas elecciones municipales serán los mismos que en la última convocatoria.

Miguel Ángel Gómez, repite por el PP.
Miguel Ángel Gómez. (primero derecha) foto "Diario Córdoba"
"... En el acto fueron presentados los candidatos de Alcaracejos, Miguel Ángel Gómez; ..."

leer la noticia completa (el día de Córdoba 12-4-2010).

 Y Por el PSOE, se presenta a la reelección Luciano Cabrera.
Luciano Cabrera. foto "www.psoe.es"
 "Así, en el caso de los regidores socialistas, casi con total seguridad volverán a encabezar las candidaturas ... ... así como otros ya emblemáticos como Luciano Cabrera en Alcaracejos..."
 leer la noticia completa (diario Córdoba 5-9-2010).

2 de septiembre de 2010

Actividades para Septiembre de 2010



Día 12: "ACTIVIDAD ACUÁTICA EN CANOA". Vista al pantano de Puente Nuevo. Más información en el Ayuntamiento.

Día 19: "DOMINGO DE CINE" (película a determinar) en el Salón de Convivencia a las 20:00 horas.

A partir del día 20 los miembros del "Club de Lectura" pueden retirar los libros del Centro Guadalinfo.